
Imagen cortesía de Nenetus
¿Hasta dónde quieres llegar con tu negocio?
¿Cuál es tu punto de partida, dónde estás hoy?
¿Vas por el camino correcto?
Siempre que hablo con algunos de mis clientes sobre “hacer crecer su empresa” dibujo este “paso a paso” en mi mente para poder ayudarlo a organizar sus decisiones, elegir las estrategias correctas y tomar acción (porque en el plano de las ideas todo suena muy bien pero cuando es hora de implementarlo ahí empiezan los problemas).
Hoy te voy a compartir este dibujo mental que me ayuda a poder darle claridad, enfoque y energía a cada paso que toman mis clientes.
Considéralo como una versión híper simplificada de 7 pasos para hacer crecer tu negocio.
¿Cómo puedes aprovechar esto?
¿No sabes qué pasos dar a continuación? En función de la fase del ciclo de vida de tu empresa en la que te encuentres, te darás cuenta de cuáles deberían ser tus próximos pasos a dar. Si no lo ves con claridad, si algo no cierra en tu empresa o si simplemente no sabes cómo dar cada paso, puedes considerar un programa que te lleve de la mano y te ayude a masterizar cada paso y a implementar los cambios para así ganar más en tu empresa, trabajando menos.
Fase # 1 – Crear un negocio especialista y enfocado
La mejor decisión que puedes tomar en tus comienzos, cuando decides crear un negocio y ofrecer tu conocimiento, tu experiencia y tu talento de manera independiente es considerar muy seriamente enfocarte en un cliente ideal o nicho de mercado específico, y en una especialización concreta, audaz y que te diferencie de la competencia.
No seas un generalista, no quieras abarcar más de la cuenta, no temas especializarte y acotar tu mercado porque esto es lo que te dará rápidamente el punto diferencial y destacado de tu oferta para que puedas rápidamente validar la demanda de tu mercado y generar ingresos en tu empresa.
Fase # 2 – Evaluar tu empresa
En tus comienzos haces muchas cosas y “pruebas” a ver qué tal te va. Pero cuando ya tienes tiempo en el mercado es un buen momento para evaluar y medir los resultados de tu empresa.
Hay docenas de métricas que puedes utilizar pero la clave está en poder evaluar qué acciones están generando qué resultados y en qué tiempo. Así te darás cuenta también de aquellas que no están funcionando y tienes el tiempo de corregir el rumbo.
Fase # 3 – Optimizar su performance
Esta fase debe llegar inmediatamente luego de la segunda fase. Ambas deben tener una retroalimentación constante. Optimizar tu performance es, entre otras cosas, decidir qué acciones continuar (porque son las que te dan mejores resultados) y discontinuar aquellas que no están funcionando.
De la misma forma, puedes evaluar tus productos o servicios. Aquellos que ya no cumplen tus expectativas, que requieren de más recursos de los que estás dispuest@ a invertir (para crearlos, promocionarlos, venderlos, mantenerlos, entregarlos, etc) o que simplemente ya no son tan rentables, deben ser discontinuados.
Fase # 4 – Aprender a delegar
Cuando comienzas a ser tener una visión más estratégica de tu negocio, enfocarte en el crecimiento (y no sólo en la puesta en marcha) y especialmente cuando también quieres empezar a tener tus réditos (donde no todo es inversión, ahora quieres tener rentabilidad también) el tiempo empieza a ser el factor escaso.
Delegar es sólo una de las estrategias que puedes utilizar rumbo a invertir mejor tu tiempo pero es la más temida por todos los empresarios que están acostumbrados a ser “sólo ellos” y a hacer todo “a su manera”. La clave para delegar es, justamente, delegar la tarea y no el control, la supervisión ni la responsabilidad.
Fase # 5 – Maximizar tu empresa
Una segunda instancia de optimización de tu empresa es hacerlo a nivel estratégico. Esta vez le llamamos “maximizar” porque su enfoque está en sacar el mayor beneficio posible eligiendo qué estrategias pueden dar su “máximo” camino a la excelencia.
Aquí la clave está en tomar decisiones a nivel estratégico y elegir qué caminos son los que mejores resultados (más, más rápido, menos costoso, etc) darán. Estrategias de creación de productos/servicios, de entrega, de apalancamiento de ingresos, de publicidad, de ventas, etc.
Fase # 6 – Automatizar procesos y sistemas
También un nivel avanzado de tu empresa es ideal para comenzar a automatizar ciertos procesos y sistemas que pueden continuar funcionando en (o casi en) “piloto automático” mientras te dedicas a otra cosa: que puede ser trabajar con otro enfoque o no trabajar en absoluto (el famoso “funciona mientras duermes”).
Antes de comenzar la fase de automatización es imprescindible que los procesos y sistemas más importantes de tu empresa estén no sólo estandarizados (o sea que siempre se hacen “de esta forma”) sino que estén funcionando en su máximo potencial.
Fase # 7 – Escalar tu empresa
Una vez que llegas a esta fase, es imprescindible dejar de depender de tus servicios “valor hora”. Tu participación tiene que ser como simple CEO de la empresa o, en caso de que quieras estar más involucrad@, como cabeza y líder de cada estrategia implementada. Personalmente creo que es un modelo interesante pero que no es para todos los negocios. Y no por una cuestión de sustentabilidad, eso como base, sino por una cuestión de decisión. En todo caso, hay niveles en los que te sentirás más cómod@ y otros que se los dejarás a las empresas más grandes.
Puede que quieras llegar a esta fase o que no, que quieras seguir siendo una “pequeña empresa” y está perfectamente bien. Pero entonces seguro lo que quieres es apalancar tus ingresos. Infoproductos, entrenamientos pre-grabados o tipo bootcamps, programas grupales, son todos muy buenos ejemplos de estrategias que puedes implementar para apalancar tus ingresos y escalar tu entrega de “servicios” pero sin perder la cercanía con tu mercado.
Ahora, me encantaría que me contaras: ¿cuánto tiempo llevas en el mercado y en qué nivel estás en tu empresa? ¿Cuántos procesos de tu empresa tienes automatizados o delegados para poder liberar tiempo para temas estratégicos y para vivir tu vida? Comparte tu opinión en los comentarios que tienes más abajo.
¿Te gustaría llevar tu negocio al siguiente nivel pero sin trabajar tanto?
En este entrenamiento 100% GRATIS te enseño cómo multiplicar tus ingresos y crecer en tu negocio, pero sin duplicar tus horas de trabajo. Maximiza tu empresa para ganar más, trabajando menos, y así podrás disfrutar de más tiempo y libertad en tu vida personal.