Estamos acostumbradas a que si algo te incomoda o te molesta, hay que ocultarlo o aguantártela… ¿no?
Como una tierrita inoportuna que aparece cuando terminaste de limpiar… y se esconde bajo la alfombra...
¿Qué te incomoda de tu negocio hoy?
¿Qué te está molestando?
...esa estrategia que estás usando para darte a conocer o captar nuevos clientes no te cierra para nada?
...te molesta tener que aprender lo que el gurú de marketing del momento te dice que ES la estrategia imprescindible si querés tener éxito?
...esa táctica o pitch de ventas agresivo que te dijeron que tenés que “usar sí o sí” para que los clientes te digan que sí?
...este programa o servicio que ya no te gusta darlo, porque cambiaste, evolucionaste y ya no te entusiasma pero te cubre los gastos?
...ese cliente que te quema la cabeza y no te valora, pero te da culpa “abandonarlo”?
...estás trabajando demasiadas horas y no ves la forma de parar?
O tal vez es algo más profundo… como que querés pivotear y darle otro rumbo a tu negocio pero no sabés exactamente qué es lo que “te llama”…
… o sentís que querés hacer algo más original pero no sabés ni por dónde empezar?
Yo te digo por dónde empezar… empezá por ESCUCHARTE
Algo que aprendí en los últimos meses de la mano de Ana, la magnífica coach que me acompañó este año con mi negocio es que la incomodidad está ahí para decirte algo… no te la aguantes ni la ocultes…
Por eso te dejo este ejercicio paso a paso para sacarle provecho a este mal rato que estás pasando en tu negocio, y te sumo un ejemplo mío muy muy actual para que veas cómo podés ir evolucionando este ejercicio con este nuevo concepto que quiero que incorpores
¿Lista? Vamos...
Paso 1 – Escuchate… ¿qué es EXACTAMENTE lo que te está incomodando?
Si podés escribir, a mano, todo lo que te está incomodando… mucho mejor. Contate toda la situación, como si se lo estuvieras contando a un amigo.
¿Cuál es el diálogo que estás teniendo en tu cabeza sobre esto? Sacalo y ponelo en el papel.
Mi ejemplo: me incomoda estar todos los días en las redes sociales. Me gusta conectar con mis seguidores y darles mis ideas y consejos porque considero que son aire fresco, un alivio a lo que se ve diariamente que es estrategias rígidas, tácticas agresivas y consejos enlatados sin tener en cuenta la personalidad y estilo de quien las tiene que aplicar. Sé que lo que les ofrezco les viene bien pero crear contenido se me está haciendo un suplicio, y por otro lado me gusta ser consistente, pero no puedo… es una tortura… no me banco más esta situación...
Paso 2 – Preguntate… ¿POR QUÉ te está incomodando?
¿Qué es lo que más te molesta de esta situación? Tratá de descubrir cuál es la piedrita dentro del zapato.
¿Es una persona?
¿Es la estrategia?
¿Es como te hace sentir?
¿Es que te recuerda a algún evento del pasado?
¿Es que te enfrenta a algún miedo en particular?
No te juzgues… porque esta incomodidad tiene una razón, un propósito… y lo último que querés hacer es “aguantártela y ya”…
Mi ejemplo: pensándolo en profundidad, siendo super honesta y abriéndome a bancarme la incomodidad de sentirme vulnerable… es mucho ruido para mí, me disperso, me distraigo, entro en el agujero negro, pierdo el hilo de lo que quiero decir. Estoy horas “tratando” de darle forma a lo que tengo ganas de decir/compartir. El tema del formato así o asá también me hincha bastante… Y lo peor es que uso cada cosa que veo como excusa para criticarme o exigirme (muy subrepticiamente) y con esa energía de "no soy suficiente" difícilmente pueda compartir algo en libertad y expresando todo mi ser...
Paso 3 – Descargate… ¿cómo te SENTÍS con esta situación?
Estamos demasiado adoctrinados, contenidos…. DOMESTICADOS…es la palabra que me gusta decir… que a veces nos cuesta horrores siquiera ponernos en contacto con nuestra propia emoción, lo que sentimos... mucho menos si no es algo positivo y pajaritos de colores...
Pero necesitamos saber QUÉ nos molesta y POR QUÉ nos molesta para poder cambiarlo.
Yo antes pensaba que había cosas que NO PODÍA CAMBIAR... que para tener éxito tenías que hacer sí o sí ciertas cosas.
No, ahora no, todo lo contrario.
Me di cuenta y veo tan claro que justamente por hacer ciertas cosas que no son TUYAS, con tu forma, tu estilo, tu personalidad, tu talento, tu valor interior... es que algunas cosas se volvieron tan difíciles...
Animate a ir profundo y descubrirlo. Tomátelo personal 😉
Mi ejemplo: ¿cómo me siento?! Abrumada! Torturada! Improductiva! Enojada porque me pasa todo lo anterior.
Ahora vienen dos pasos bien creativos que están ahí para abrirte la cabeza y mostrarte posibilidades... así que lo primero que te invito a hacer es pensar con apertura y sin rigidez…
Recordá que no todo es como te lo contaron o como lo experimentaste hasta ahora… siempre hay lugar para descubrir nuevas formas de hacer las cosas… nuevas formas “muy tuyas” de hacer las cosas…
Con esa mentalidad de apertura y de “todo es posible”.. podés continuar con los dos siguientes pasos:
Paso 4 – Cambiá el eje ¿qué me gustaría EN VEZ DE esto que está sucediendo?
Si nos quedamos todo el tiempo en lo que no queremos – que es lo habitual – nos perdemos la posibilidad de pensar en cómo serían las cosas que sí nos gustarían… así que ahora te toca pensar en qué es lo que sí te gustaría en vez de esta incomodidad y esta molestia que te está torturando...
Mi ejemplo: me gustaría que esta actividad fluya… me gustaría decir “oh, quiero compartir esto” o bien “oh, aprendí esto, lo quiero enseñar” y que fluya… no estar pensando en los hasthags, que los caracteres, las stories, que esto y lo otro…que el algoritmo de fulano…. quiero que sea una conversación con las personas que me quieren leer o ver o escuchar, quiero que fluya y no que sea una tortura...
Paso 5 – Usá tus superpoderes y talento natural... ¿cómo SÍ lo disfrutarías?
Cuando incluís lo que te encanta hacer, tu talento natural, lo que te energiza – y te alejás de “lo que TENGO que hacer” podés avanzar en lo que estabas trabada o te incomodaba pero de hecho disfrutándolo.
Eso sí, tomate todo el tiempo del mundo, pero este "descubrimiento" tiene que ser muy tuyo. Y si no estás segura, bueno podés probar y experimentar hasta que te des cuenta que diste con el camino perfecto para vos... (o sea.. hacer un experimento... sabés de qué te hablo, no? )
Mi ejemplo: mi talento para expresarme es escribir… y el canal donde puedo escribir sin mucho rollo ni tantos límites es el mail y mi blog. Puedo escribir un mail cada día o cada 2-3 días con una idea, un consejo, una estrategia. Y ya… En todo caso puedo delegar las redes (pero ojo que no me gusta postear por postear cualquier cosa) o puedo reducir a una o dos publicaciones de vez en cuando, cuando tengo ganas 😉
Y acá estoy
Espero que te sea muy útil este ejercicio y contame… ¿qué es lo que te está incomodando hoy en tu negocio y vas a revertir con esto que te enseñé?
Gaby
PD: Hacelo como un juego! Y si te trabas con alguna parte del ejercicio, escribime y contame… y te doy un par de ideas para retomar...

Soy Gaby Turiano
Estoy aquí para ayudarte a transformar tu pasión de ayudar creando un negocio transformador que ames (y con el que puedas ayudar y servir a más clientes sin perder tu libertad).
Soy estratega intuitiva de negocios. Coach, consultora, formadora. Desde 2013 acompaño a coaches, consultores y formadores en su sueño de ser independientes. Y me encantaría acompañar el tuyo.
¿Trabajamos juntas? Te invito a que conversemos.
¿Te gustó este artículo?
Suscribite para recibir mis consejos para tu negocio y más artículos como este, con estrategias, ejercicios e ideas prácticas para que puedas elevar el valor de tu negocio y multiplicar tus ingresos, sin duplicar tus horas de trabajo. Además, por mail comparto otro tipo de recursos que no comparto en otro canal. ¿Seguimos en contacto?
¿Te quedaste con ganas de leer más?
Estos son mis seleccionados para ti
Descubrí cómo ayudar a tu posible cliente a entender cómo va a recuperar su inversión para que su decisión de contratarte sea más sencilla (y hasta obvia)…
Lee el artículo completo aquí¿Cómo conectar/atraer clientes que te den un “ABSOLUTO SI” para contratarte, sin usar tácticas agresivas o “tener que convencerlos”?
Lee el artículo completo aquíEn vez de poner el foco – como hace la mayoría – en “¿si tiene el dinero para invertir o no?”, te enseño mi método para seleccionar a los clientes dispuestos a invertir fuerte en resolver el problema que le está costando miles de dólares.
Lee el artículo completo aquíAntes de irte, ¿qué te gustaría decir?
Compartí este artículo en tu red social favorita así otros colegas también pueden aprovecharlo.
Y más abajo podés dejarme tu comentario: ¿Sentiste alguna vez que tenías puesto el "freno" por sentir una incomodidad o molestia en tu negocio? ¿Qué te pareció este ejercicio? ¿Qué otras ideas o herramientas recomendarías a alguien en esta situación?
Ya tengo ganas de leerte!
¡Hasta pronto!
